Powered By Blogger

viernes, 13 de enero de 2012

CAMPING LOS CAÑOS

Se encuentra abierto al publico el Camping Municipal “ Los Caños “ situado en el Municipio de Benamejí a unos 500 metros. del núcleo de población dirección “ El Tejar “. Tiene servicio de Bar-Cafeteria, agua caliente, piscina, luz en parcelas, bungalows, lavaderos y arbolado. Ideal para que el campista pueda realizar senderismo, piragüismo, montañismo, etc.., ya que en el paraje donde se encuentra el camping tenemos, montañas, el rio Genil, y amplias zonas de bosque de pinos.
Desde una situación geográfica privilegiada, en el centro de Andalucía, se encuentra abierto durante todo el año, el Camping-Rafting Benamejí “ Los Caños “. Situado en el Municipio de Benamejí, al sur de la provincia de Córdoba y de las impresionantes Sierras Subbéticas, y al norte del Parque Natural de El Torcal en Antequera ( Málaga).

Tiene servicio de Bar-Cafeteria, salón social, agua caliente, piscina de 25 metros, luz en parcelas, bungalows totalmente acondicionados, lavaderos, arbolado, wifi gratuita, se admiten animales, parking de caravanas,...

Ideal para que el campista pueda realizar rafting, senderismo, piragüismo, montañismo, escalada, paintball etc.., ya que nos encontramos en un bosque de pino carrasco, al lado del Río Genil, cerca del pantano de Iznajar,....Ven a visitarnos!


Servicios:

  • W.C. químicos.
  • Cabinas para minusválidos.
  • Servicio médico.
  • Bungalows.
  • Muy sombreado.
  • Suelo arenoso.
  • Piscina.
  • Río/Pantano.
  • Admisión de animales.
  • Restaurante.
  • Admisión tarjeta de crédito.
  • Lavaderos.
  • Fregaderos.
  • Duchas de agua caliente.
  • Salón social.
  • Programas de animación.
  • Deportes de aventura.
  • Wi-Fi.

LA GRIETA DE BENAMEJÍ

La “Grieta de Benamejí” ha sido uno de los fenómenos geológicos más destacados de Andalucía, no sólo por su dimensión, sino también porque el fenómeno estuvo a punto de hacer desaparecer parte del pueblo de Benamejí.
Este fenómeno geológico de gran interés se ha convertido, debido a la difusión mediática, en un verdadero emblema de nuestro municipio.
La ladera sur de Benamejí, con una longitud de unos 900 metros y una diferencia de cota de 150 metros, desciende de un modo brusco desde el núcleo urbano, asentado sobre una elevación, hasta el río Genil.
Los deslizamientos de tierra en la ladera sur de Benamejí, se venían produciendo desde hacía varios siglos. Existe constancia de un brusco deslizamiento en 1739. Pero fue en Febrero de 1963, cuando se produjo uno de los movimientos de mayor intensidad, que causó la ruina de 55 viviendas y produjo daños en otras 50, e hizo tomar conciencia del peligro que suponía para la población asentada a escasos metros del borde del talud.
Posteriormente, en 1987, se volvieron a producir desprendimientos y deslizamientos en varias ocasiones, aunque de menor intensidad que en el caso de 1963. El día 27 de diciembre de 1989, tuvo lugar un deslizamiento de grandes dimensiones, afectando en coronación a unos 600 metros y un millón de metros cúbicos, en esta ocasión con menores daños, al afectar principalmente a una masa de escombros y rellenos situada en la parte alta de la ladera.
Como medida de urgencia, fue necesaria la construcción de 147 viviendas para alojar a los vecinos afectados por los movimientos en otra zona alejada del talud. Las viviendas fueron construidas por la Junta de Andalucía.
Las distintas causas, que a lo largo de los años han producido los deslizamientos de ladera han sido, teniendo unas más incidencia que otras en los diferentes deslizamientos: incidencia del río Genil mediante su actividad erosiva por el sur, características geológicas (arcillas o margas, calizas y calcarenitas) e hidrogeológicas del terreno que hacen de estas formaciones un material muy fracmentable, presencia de agua en el terreno, ya que los dos movimientos naturales e importantes (1963 y 1989) se produjeron tras precipitaciones intensas y continuadas en la zona, depósito de materiales de construcción en la parte alta del deslizamiento, etc.
Tras un período de obras de gran envergadura se estabilizó completamente la ladera en 1999, gracias a la intensa labor del grupo de gobierno actual y a la colaboración del Ministerio de Interior, Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Córdoba.
Actualmente podemos disfrutar de un agradable paseo-mirador con magníficas vistas del Catillo de Gomez Arias, Hernan Ruiz II, soto y curso del río Genil, Aceña y aldea de el Tejar, por mencionar algunos hitos visuales destacados que se vislumbran desde el mirador, aunque ni que decir tiene, que la cuenca visual se expande mucho más allá, permitiéndonos disfrutar de la orografía y emplazamiento de municipios cercanos al nuestro, revelándonos sus características medioambientales y heterogeneidad paisajística.
Gracias la estabilización y puesta en valor de este enclave con la creación de un parque periurbano, se ha conseguido la recuperación y disfrute, por parte de nuestros vecinos, de esta zona del pueblo que en breve albergará un centro de interpretación, cuyo tema principal será el fenómeno geológico de la “Grieta” en toda su amplitud 






miércoles, 11 de enero de 2012

carnaval 2011

La Hermandad del Febrerillo
El carnaval es una de las fiestas que más se vive en mi pueblo así que se disfraza mucha gente y con uns disfrases muy currados a ver si os pasais por el mejor pueblo del mundo a ver los carnavales.
La hermandad del Febrerillo es una de las comparsas mejores de mi pueblo aunque tampoco es que haya muchas pero esta es muy buena vaya, todos los años cambia de nombre pero os aseguro que es una de las mejores comparsas que pueda haber en muchos sitios